Con este post empieza el blog y una nueva etapa para la startup eways.
Pero empecemos por el principio. ¿Qué es eways? Es una startup que nació hace 8 meses con el objetivo de impulsar la economía circular de los dispositivos electrónicos. La basura electrónica no solo es de las más contaminantes y más difíciles de reciclar, sino que además es de las que tiene más valor intrínseco. Eso quiere decir que, reutilizando, reparando y reciclando correctamente los dispositivos electrónicos, no solo reducimos la contaminación del entorno y las comunidades donde se desecha el e-waste (basura electrónica), sino que también se puede obtener un beneficio económico y hacer un proyecto sostenible alrededor de esta temática.

Este proyecto nos permitió viajar a Australia tras ganar el premio de EarthTech, y presentar el proyecto ante inversores, así como recibir consejos de mentores muy muy interesantes.
Estábamos trabajando en ello cuando el coronavirus vino a cambiar nuestra realidad. Todo se paralizó y empezó una de las situaciones más difíciles que hemos vivido. Los hospitales estaban saturados y la gente aislada de sus familias. Y nosotros nos vimos en medio de todo esto con el privilegio de tener acceso a dispositivos electrónicos, que se podían utilizar para poner en contacto a todas esas personas aisladas con sus seres queridos. Y empezaron las donaciones de eways a hospitales y residencias. Y se acabaron los dispositivos: la situación era extrema. Y así surgió la iniciativa #Acércales. Con esta nueva iniciativa pretendíamos que todas aquellas personas y empresas que tuvieran dispositivos en desuso pudieran donarlos. Nosotros los recogíamos, los preparábamos para ser donados y los entregábamos en aquellos centros sanitarios donde fueran más necesarios.
La acogida de esta iniciativa fue espectacular y la gente demostró una vez más su gran solidaridad. Finalmente, pudimos entregar más de 650 dispositivos a más de 50 centros sanitarios. Todo esto fue posible por la gran colaboración de la gente y de entidades como Andròmines, el Col·legi de Metges de Barcelona, Glovo, Parlem, TelecomuniCAT o MediaMarkt entre otras. Tuvimos la oportunidad también de explicar esta iniciativa en el programa Reset de Betevé, que se puede ver en este enlace (a partir del minuto 19). Pero sin duda, lo más gratificante era ver cómo toda aquella gente aislada podía hablar con sus familias, aunque fuera a través de una pantalla.

Afortunadamente, la emergencia sanitaria disminuyó y ahora ya no existe tanto aislamiento ni tanta necesidad de estos dispositivos electrónicos. Sin embargo, esta situación ha hecho mucho más visible algunos fallos de la sociedad y de nuestra manera de vivir. Uno de ellos es que gran parte del grupo de población de la gente mayor no está familiarizada con las nuevas tecnologías. Es por eso que, aunque se hicieran llegar dispositivos a residencias u hospitales, frecuentemente la gente más mayor se encontraba con grandes problemas para utilizarlos autónomamente. Y eso no puede ser, es injusto para ellos y es una lástima que estas nuevas tecnologías no estén a su alcance. Ya no solo para que puedan comunicarse con sus familias, sino también para que puedan entretenerse o activar su mente. Es un recurso que no están utilizando y que podría ser muy útil para ellos.
Y en este punto nos encontramos ahora en eways. Hemos visto la gran necesidad de acercar la tecnología a la gente mayor y, especialmente las residencias, nos están pidiendo una interfaz más intuitiva para que nuestros abuelos puedan ser más independientes y puedan hacer uso de estos dispositivos. Por ello, estamos desarrollando un software lo más intuitivo posible, que ya estamos probando en diferentes centros. Actualmente tiene el siguiente aspecto:

La idea es ofrecer un servicio en el que cada usuario tenga acceso a una tablet con una interfaz intuitiva de utilizar y apps adaptadas a sus necesidades con las que pueda hacer videollamadas, ver vídeos, escuchar música, jugar a juegos, leer noticias o ver la predicción del tiempo, entre otros. Además, se ofrece servicio técnico para que puedan resolver sus dudas en cualquier momento, y se intenta reducir al máximo la fricción que les genera el uso de estas tecnologías. Se merecen tener acceso a este tipo de recursos y en eways trabajaremos duro para conseguirlo.
¿Qué te parece a ti? ¿Tienen tablet tus conocidos más mayores? Luchemos juntos para que el acceso a la tecnología sea un derecho y no un privilegio.
Y hasta aquí nuestro primer post. Espero que ahora nos conozcas un poquito mejor y, por supuesto, si tienes cualquier pregunta o propuesta, no dudes en comentarla.